Ya se encuentra abierta la convocatoria para participar de las IX Jornadas de Investigación en Artes organizadas por el Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM). La novena edición se realizará los días 6 y 7 de noviembre de 2025, con modalidad virtual (jueves 6) y presencial (viernes 7) en el Campus de la UNVM, en Villa María.
El evento propone un espacio de diálogo, debate y puesta en común de experiencias, enfoques y metodologías vinculadas a la investigación artística contemporánea. Se trata de una invitación a explorar la diversidad de objetos, lenguajes y prácticas, así como los desafíos de producir conocimiento desde la práctica artística, desestabilizando las fronteras tradicionales del ámbito académico.
La participación podrá ser a través de ponencias o video-ensayos. En ambos casos, los trabajos deberán inscribirse en alguno de los nueve ejes temáticos propuestos, que abordan las vinculaciones del arte con la enseñanza, el trabajo, los estudios de género, el territorio, las metodologías, entre otros.
Los ejes temáticos a elegir son:
l. Arte(s) [y] Experiencias artísticas: bordes, poéticas,
exploraciones, experimentaciones.
2. Arte(s) [y] Enseñanza: enfoques didácticos, innovaciones
pedagógicas, educación en contextos formales e informales.
3. Arte(s) [y] Metodologías de Investigación: métodos y diseños de abordaje en
artes, dilemas y desafíos de la inclusión de la Práctica Artística (PA) como parte
del proceso de investigación.
4. Arte(s) [y] Escrituras: modos de indagación y comunicación
académico-científica en el campo de las artes, escrituras procesuales,
escrituras multimodales o alternativas (altscholarship), la crítica en artes.
5. Arte(s) [y] Trabajo: producción y reproducción en el mundo del
trabajo, considerando
espacios gubernamentales, industrias culturales, producción «independiente»,
procesos cooperativos, colaborativos, asociativismo.
6. Arte(s) [y] Disciplinas: experiencias y fronteras inter-trans-in
disciplinares/disciplinadas.
7. Arte(s) [y] Contextos sociales, culturales, políticos, históricos.
8. Arte(s) [y] Territorio: artivismo, arte comunitario, cultura viva comunitaria.
9. Arte(s) [y] Estudios de género: identidad, representación, feminismos, políticas
del cuerpo, subjetividades
Presentación de resúmenes
Ya se encuentra habilitada la recepción de resúmenes, con fecha límite hasta el 22 de septiembre de 2025.
Primera circular: Click acá!
La extensión máxima es de 250 palabras y se podrán presentar hasta dos trabajos por autor (ya sea en carácter individual o en coautoría). Las presentaciones colectivas podrán tener hasta cuatro coautores, y cada persona deberá registrarse y abonar su inscripción de manera individual.
📄 Formulario de envío de resúmenes:
https://bit.ly/jornadas-de-artes2025
Inscripciones y costos
Expositores graduados, docentes y/o estudiantes de posgrado UNVM: sin costo
Expositores graduados, docentes y/o estudiantes de posgrado nacionales (externos a UNVM): $25.000
Expositores graduados, docentes y/o estudiantes de posgrado extranjeros: U$30
Expositores estudiantes de grado: sin costo
Asistentes sin presentación de trabajos: participación gratuita (sin emisión de certificación)
Coordinación
Las Jornadas son organizadas por el Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Humanas UNVM y el Programa de Investigación en Artes “Experienciar el Arte (en)(desde) Villa María: Cartografías de la producción artística-universitaria regional” en conjunto con el Centro de Investigación y Transferencia Villa María (CIT VM – CONICET/UNVM).
Consultas: jornadasinvestigacionartes@unvm.edu.ar