La Universidad Nacional de Villa María (UNVM) impulsa el proyecto «Fondo Documental Villa María«, una iniciativa desarrollada en articulación con la Municipalidad de Villa María, la Biblioteca Municipal Mariano Moreno y la Cooperativa Comunicar Ltda. Se trata de un Proyecto Especial de Investigación, Desarrollo e Innovación (PEIDi) del Instituto de Extensión y del de Investigación, presentado desde el Instituto de Ciencias Humanas.
La investigación está a cargo de la docente e investigadora María Laura Gili, junto a un destacado equipo de trabajo y busca preservar y democratizar el acceso a documentos históricos, hemerográficos y visuales de la región.
«Un fondo documental constituye parte del patrimonio cultural de una comunidad«, destacó Gili, y agrega que la iniciativa surgió a partir de la donación que recibió la UNVM de ejemplares de El Diario de Villa María, los cuales habían permanecido resguardados en otra institución de la ciudad. «Esto, sumado a trabajos previos con archivos históricos y a la convocatoria PEIDI, nos permitió postular un proyecto para digitalizar y catalogar este conjunto documental», explicó.
El proyecto tiene como eje la digitalización y sistematización de archivos dispersos en instituciones públicas y colecciones privadas, con el fin de generar un fondo documental unificado, accesible y abierto para la consulta de investigadores, instituciones y la comunidad en general. La falta de una base de datos integrada hasta el momento ha dificultado la conservación y el análisis del patrimonio cultural de Villa María y Villa Nueva. «El principal desafío consiste en reconocer los potenciales archivos, inventariarlos y sistematizarlos para garantizar su conservación y mejorar el acceso», señaló la investigadora.
El «Fondo Documental Villa María» también fortalecerá redes interinstitucionales que permitirán ampliar la recopilación de bienes histórico-culturales, tanto materiales como inmateriales, con un enfoque inclusivo e intercultural. En este marco, una de las primeras acciones del proyecto será la digitalización y catalogación de la colección completa de El Diario de Villa María, abarcando ediciones entre 1984 y 2018, actualmente resguardadas en la Biblioteca Central de la UNVM. «El corpus documental de El Diario es valioso por sí mismo. Al igual que los repositorios públicos y privados ya identificados en trabajos previos, su digitalización posibilitará nuevas miradas sobre la historia y la cultura local», resaltó Gili.
Este trabajo se enmarca en las iniciativas previas de investigación y extensión de la UNVM, que han desarrollado tareas de registro y archivo de documentos históricos de la región. «Generar una plataforma digital para el acceso a la documentación es una innovación muy destacada, porque agiliza y democratiza el proceso de investigación», afirmó Gili. En este sentido, el fondo documental permitirá no solo garantizar la conservación de documentos clave para la historia local, sino también contribuir al desarrollo de investigaciones socioculturales e interdisciplinarias en diversos ámbitos como clubes, bibliotecas, escuelas, iglesias y centros vecinales.
La puesta en marcha del «Fondo Documental Villa María» representa un avance significativo en la valorización y acceso al patrimonio documental de la región, promoviendo la memoria histórica y la identidad cultural de sus comunidades. «Este tipo de acciones impactan fuertemente en los procesos de reconfiguración de la región de distintas maneras. La universidad abre infinitas posibilidades al hacerlas, y ese es su rol social», concluyó la directora del proyecto.