El Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) abrió las inscripciones al Seminario de posgrado “Cartografías Teórico-conceptuales acerca del Arte Comunitario”, una propuesta de formación a distancia en el marco de la Especialización en Arte Comunitario, que se desarrollará los días viernes 19 y 26 de septiembre y 3 y 10 de octubre, de 18 a 20 horas.
La actividad propone un recorrido por distintas perspectivas críticas en torno al arte comunitario, poniendo en diálogo tradiciones latinoamericanas y anglosajonas. Entre los ejes temáticos se destacan:
El sujeto del arte comunitario y el vínculo con el territorio desde la mirada de Orlando Fals Borda.
Arte comunitario y transformación social: politicidad y politización en y junto a la comunidad.
Teatro épico y didáctico, Teatro del Oprimido y Tercer Cine Latinoamericano.
Dilemas de la producción artística comunitaria: poéticas del resistir y del hacer, tensiones entre la imagen “propia” y la “ajena” en los colectivos sociales.
Experiencias del community art anglosajón y sus problematizaciones en torno a participación, colaboración y desarrollo cultural.
El seminario estará a cargo de Lucía Rinero, Noelia Casella y Cristina Siragusa, docentes e investigadoras con amplia trayectoria en el campo del arte, la comunicación y las ciencias sociales.
Lucía Rinero es licenciada en Cine y Televisión (UNC), doctoranda en Estudios Sociales de América Latina, becaria doctoral CONICET, docente e investigadora UNC, e integrante de la Mesa de Cine Social y Comunitario de Córdoba y de la Red Argentina de Cine Comunitario.
Noelia Casella es licenciada en Ciencia Política y Doctora en Ciencias Sociales (UNVM). Es becaria posdoctoral CIT UNVM – CONICET e investiga sobre infancias, arte y territorio en el sudeste cordobés. Forma parte del PESIJud (CConFInES) y del GECSA (IIGG UBA).
Cristina Siragusa es licenciada en Comunicación Social y doctora en Semiótica, con experiencia en trabajo con cooperativas, organizaciones comunitarias y proyectos audiovisuales.
La propuesta, de modalidad a distancia, está dirigida a estudiantes, docentes, investigadores/as y personas interesadas en el vínculo entre arte, territorio y comunidad.
Inscripciones abiertas: bit.ly/cartografias-esp
Consultas: posgradohumanas@unvm.edu.ar