Villa María será sede de la cuarta edición del Festival Federal Cultura Cooperativa, un encuentro nacional que reunirá a cooperativas culturales y de comunicación de todo el país para promover el intercambio, la formación y la reflexión en torno al trabajo colectivo en el ámbito de la cultura.
El evento se llevará a cabo del 5 al 7 de junio y contará con la participación del Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de Villa María (IAPCH-UNVM), en el marco de una organización conjunta con la cooperativa Tandem Audiovisual, el Instituto de Ciencias Sociales, la Secretaría de Gobierno, Cultura y Relaciones Institucionales del Municipio, y el Ministerio de Cooperativas y Mutuales de la Provincia de Córdoba.
La presentación oficial del Festival tuvo lugar en el Salón Blanco del Palacio Municipal, con la presencia de autoridades municipales, provinciales y universitarias, entre ellas, la decana de Humanas, Daniela Dubois. En la ocasión, se brindaron detalles de la propuesta que se desarrollará en distintos espacios de la ciudad y del campus universitario, con actividades abiertas a la comunidad.
La programación incluirá talleres formativos, paneles de debate, instancias pedagógicas y culturales, con participación de referentes del cooperativismo cultural de diversas regiones del país. Las actividades están orientadas a fortalecer la construcción colectiva, visibilizar otras formas de organización de la producción cultural, y generar cruces entre prácticas territoriales, experiencias cooperativas y el ámbito académico.
Durante la presentación, la decana del Instituto de Humanas destacó la importancia del Festival como una oportunidad para que las y los estudiantes accedan a experiencias de trabajo colaborativo en el campo de la cultura, y valoró la posibilidad de articular propuestas con organizaciones del territorio.
El Festival Federal Cultura Cooperativa se consolida como un espacio de referencia para el sector cooperativo cultural, con una mirada federal y plural que apuesta a la integración entre políticas públicas, saberes comunitarios y propuestas pedagógicas.