Ana Paula Ingrassia, estudiante de la Licenciatura en Diseño y Producción Audiovisual del Instituto de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de Villa María, participó del Quinto Encuentro de Estudiantes de Guion organizado por Argentores en la ciudad de Buenos Aires.
La actividad reunió a representantes de alrededor de veinte universidades del país y, por primera vez, incorporó una mesa destinada a que los y las estudiantes compartan sus experiencias y perspectivas sobre la escritura audiovisual.
“Es la primera vez que se le da un lugar al estudiante para exponer, así que eso me pareció muy valioso y me alentó a participar”, expresó Ana Paula. Durante su intervención, la estudiante presentó reflexiones en torno a los beneficios que trajo el cambio de plan de estudios de 2023 para la formación de guionistas, con la incorporación de la orientación en guion y el trabajo en laboratorio.
“Antes casi siempre la persona que escribía el guion también lo dirigía. Hoy, con una orientación específica, el guion se entrega a otra persona para que lo dirija y lo produzca. Ese traspaso nos permite repensar la escritura desde un enfoque colaborativo”, explicó.
Además, compartió su experiencia profesional en el proyecto Contar Diverses junto al colectivo audiovisual Tándem, desarrollado en el marco de sus prácticas para recibirse de Técnica en Realización Audiovisual, título intermedio de la Licenciatura. Allí, destacó la importancia del trabajo colectivo en los procesos creativos.
“Es fundamental trabajar con un otro y ser receptivo a todo lo que suceda en ese proceso”, resumió Ingrassia al cierre de su exposición.
Desde el Instituto de Humanas felicitamos a Ana Paula por su destacada participación y por haber representado a la UNVM en este espacio de encuentro e intercambio que enriquece la formación académica y profesional.