El proyecto de investigación, en desarrollo en el Instituto de Ciencias Humanas, se titula “Ecologías de Aprendizaje. Estudios sobre contextos y comunidades de prácticas agroecólogicas” y propone la realización de diversos estudios que tienen como propósito comprender y mejorar los procesos de aprendizaje humanos en diferentes contextos y prácticas.
Las ecologías de aprendizaje se comprenden como entidades dinámicas caracterizadas por un conjunto de contextos -formales, no formales y/o informales- que brindan oportunidades para el aprendizaje, cada uno de los cuales contiene ciertas actividades, recursos, relaciones e interacciones inherentes a ellos. El trabajo propuesto atenderá a procesos inherentes a los aprendizajes, como la identidad y la percepción de habilidades socio-emocionales respecto de sus vinculaciones y participaciones con diferentes situaciones del contexto.
Además se propone un abordaje interdisciplinario, con el entrecruzamiento de varias disciplinas y enfoques, sustentándose en aportes provenientes de la Psicología Educacional, las Tecnologías de la Información y Comunicación, la Educación Ambiental, la Psicología Ambiental y las Prácticas Agrarias y Forestales.
Equipo de trabajo
Lic. Rebeca Mariel Martinenco becaria Doctoral del CONICET en la Universidad Nacional de Villa María. Dra. Rocío Belén Martín investigadora Asistente CIT Villa María CONICET. Profesora Adjunta FCEFyN UNC. Dra. Arabela Beatriz Vaja becaria Posdoctoral CONICET, Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Humanas, Universidad Nacional de Villa María y Ayudante de Primera en el mencionado Instituto. Lic. Agustina María Manavella
becaria Doctoral CONICET, Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales, Universidad Nacional de Villa María. Ing. Aldo Rangone docente del Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Básicas y Aplicadas.
¿Cómo nace la idea de este proyecto?
El proyecto surge a partir de la interacción constante entre diversos profesionales, docentes e investigadoras; y la necesidad de co-construir una comunidad en torno al estudio de los aprendizajes en diversos ambientes. Recientemente desde el campo de la Psicología Educacional, se viene estudiando sobre aquel aprendizaje que ocurre a través de dispositivos móviles, en los hogares, museos, viveros, entre otros. Además, fuimos explorando diversas formas de denominar estos espacios de aprendizaje: contextos, ambientes, entornos; optando por pensar en la amplitud de las ecologías, que describe no sólo al ambiente sino también sus interacciones, trayectorias y ecosistemas.
¿Bajo qué marco institucional se desarrolla?
El estudio sobre los ambientes de aprendizaje se desarrolla y enmarca institucionalmente en un proyecto titulado Ecologías de aprendizaje. Estudios sobre contextos y comunidades de prácticas agroecológicas, dirigido por la Dra. Rocío B. Martín y codirigido por la Dra. Arabela B. Vaja. Dicho proyecto se presentó en la convocatoria 2020-2021 para Programas y Proyectos de Investigación, impulsada por el Instituto de Investigación de la Universidad Nacional de Villa María.
¿Quiénes forman parte del mismo?
Participan del proyecto de investigación investigadores, docentes, profesionales y estudiantes de las áreas de educación (psicopedagogía, profesorados, terapia ocupacional, psicomotricidad), comunicación, agronomía, ciencias biológicas. Parte del equipo, ya había integrado y compartido proyectos y trabajos anteriores, vinculados al estudio del aprendizaje en diversos contextos educativos (formales, no formales e informales).
Buscamos consolidar líneas de investigación acerca de las ecologías de aprendizaje y las comunidades sobre diversas prácticas, a través de la interdisciplinariedad e interinstitucionalidad con distintas universidades de la provincia: Universidad Nacional de Villa María, Universidad Nacional de Córdoba y Universidad Nacional de Río Cuarto.
Participantes: Lic. Rebeca Martinenco, Lic. Agustina Manavella, Ing. Aldo Rangone, Tec. Rubén Terzuolo, Lic. Vanina Anunziata, Ing. Favio Reano, Tec. Vanesa Loyeau, Psp. Amparo Suarez, Est. Yamila Navarro, Psmt. Martina Mendieta, Dra. Leticia Garcia, Mgter. Gimena Fussero, Biól. Nahuel Palombo, Prof. Ana Cugini, Dra. Marta Dardanelli, Ing. Emiliano Foresto y Dra. Virginia Garello.
¿En qué consiste en sí el proyecto?
El proyecto propone la realización de diversos estudios que tienen como propósito comprender y mejorar los procesos de aprendizaje humanos en diferentes contextos y prácticas. El trabajo propuesto atenderá a procesos inherentes a los aprendizajes, como la identidad y la percepción de habilidades socio-emocionales respecto de sus vinculaciones y participaciones con diferentes situaciones del contexto. Se propone un abordaje interdisciplinario, con el entrecruzamiento de varias disciplinas y enfoques, sustentándose en aportes provenientes de la Psicología Educacional, las Tecnologías de la Información y Comunicación, la Educación Ambiental, la Psicología Ambiental y las Prácticas Agrarias y Forestales.
¿Qué son las ecologías de aprendizajes?
Las ecologías de aprendizaje se comprenden como entidades dinámicas caracterizadas por un conjunto de contextos -formales, no formales y/o informales- que brindan oportunidades para el aprendizaje, cada uno de los cuales contiene ciertas actividades, recursos, relaciones e interacciones inherentes a ellos (Barron, 2006). Es una metáfora que nos permite entender cómo aprendemos en diferentes contextos -destacando las potencialidades de cada uno- y a lo largo de nuestra vida, lo que resulta potenciado por la preeminencia de las TIC. De esta manera, se reconoce que cada persona posee una trayectoria de aprendizaje personal, adecuada a sus necesidades y objetivos.
¿Qué experiencias existen en este terreno?
En el ámbito internacional, existen numerosas experiencias acerca de ecologías de aprendizaje en estudiantes, en docentes y en el trabajo. Sólo a modo de ejemplo, a continuación se explicitan algunas.
En el caso de los estudiantes, Tabuenca, Ternier y Specht (2013) presentan resultados de un cuestionario aplicado a estudiantes de formación continua para describir su predisposición a construir ecologías de aprendizaje vinculadas a dispositivos móviles. En este sentido, encontraron que el uso combinado de diferentes dispositivos colabora en que los estudiantes creen sus propias ecologías; los resultados destacan al Smartphone como elemento clave para el aprendizaje en cualquier tiempo y lugar.
Con relación a los docentes, Hernández-Sellés, González Sanmamed y Muñoz-Carril (2015) realizaron una investigación con el objetivo de analizar lo roles del profesor en una experiencia de aprendizaje colaborativo en una asignatura online. Los autores destacaron que la figura docente continúa siendo un referente que los estudiantes solicitan en el proceso de aprendizaje virtual.
También existen investigaciones acerca de la construcción de ecologías en el trabajo. Jackson (2019), retomando estudios con contadores, ingenieros y enfermeros, propuso que la mayor parte del aprendizaje era un subproducto de su trabajo, alcanzados de modo informal a partir de participar en la actividad con otras personas.
Además, existe una comunidad de prácticas pedagógicas ECOEC, sobre ecologías de aprendizajes en contextos múltiples fruto de la interacción y de trabajos conjuntos de la Universidad de Málaga, la Universidad de Granada y la Universidad de Extremadura, de España. Presentando estudios de caso en diversos ambientes: https://proyectoecoec.wordpress.com/
En nuestro país la temática de las ecologías de aprendizaje es incipiente. El escrito deriva de una beca doctoral de la Lic. Rebeca Martinenco acerca de la temática, en la que se están realizando estudios en clases de Lengua y Literatura y de Biología, con el objetivo de comprender los procesos de aprendizaje que se dan en estos contextos, reconociendo que los estudiantes aprenden también fuera de la escuela. Además, el proyecto de investigación que integramos -mencionado previamente- pretenderá abordar la temática de las ecologías de aprendizaje en diferentes prácticas agroecológicas.
¿Cuál es su relación con las TIC?
En la actualidad, la amplia disponibilidad de TIC brinda oportunidades para la formación permanente, de modo que cada estudiante pueda organizar su aprendizaje según sus intereses, preferencias y necesidades. Esto conduce a que los límites entre los contextos se vayan desdibujando y así, se creen nuevos entornos más inclusivos combinando diferentes ámbitos, comunidades y contextos.
Entonces, la noción de ecologías de aprendizaje permite reconocer los conocimientos que construimos en los contextos informales, posibilitados por la globalización y el uso masivo de las TIC.
¿Cuáles son las proyecciones a futuro?
Los resultados de estas investigaciones nos permitirán conocer los rasgos de los contextos, a modo de poder generar respuestas y ayudas más ajustadas, no sólo con los participantes que estudiaremos sino también con otros posibles contextos. Se esperan contribuciones teóricas, técnicas y prácticas en el campo de investigación de los procesos de aprendizaje en contextos de prácticas agroecológicas diversas. Se pretende generar comprensiones avanzadas e integradoras acerca de los condicionantes de los procesos de aprendizaje agroecológicos y los efectos de la apertura a experiencias; también es propósito de la investigación construir procedimientos de calidad y realizar aportes en el campo de los aprendizajes cotidianos. Los resultados de investigación tendrán interesantes implicancias prácticas para la toma de decisiones y la generación de políticas e iniciativas vinculadas a la educación y la formación profesional. En el vivero como espacio de educación no formal, se busca generar propuestas educativas a modo de implicar diversos actores en prácticas de aprendizaje agroecológicas como estudiantes de Ingeniería Agronómica, Ciencias Biológicas y personas de la comunidad en general interesadas.