Ya se encuentran abiertas las inscripciones para el Taller en Red: Transformar la Educación. Una propuesta para construir colaborativamente proyectos educativos con enfoque innovador y proyección nacional y latinoamericana, organizado por el Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM). Inicia el 21 de agosto de modalidad virtual.
Esta iniciativa formativa está destinada a construir de manera colaborativa proyectos educativos con enfoque innovador y proyección latinoamericana. El encuentro se realizará de forma virtual y estará dirigido prioritariamente a docentes de todos los niveles obligatorios del sistema educativo argentino.
La actividad cuenta con la coordinación de la Dra. Gloria Vadori, miembro fundacional de la Red Latinoamericana para la Transformación de la Formación Docente, organización con más de tres décadas de trayectoria que promueve propuestas de cambio educativo en la región.
La Red Latinoamericana, institucionalizada en 1995 con el apoyo de la UNESCO en Chile, integra actualmente a representantes de Argentina, Chile, Perú, Colombia, México y Brasil. Forma parte del Programa de Innovación y Cambio para los Educadores en el Mejoramiento de la Calidad y Equidad (PICPEMCE), y desde entonces ha sostenido de forma ininterrumpida espacios de formación, investigación y producción pedagógica. En 2024, la Red realizó en Chile su XXIII Taller Latinoamericano, también con apoyo de la UNESCO.
En este marco, el Taller en Red que organiza el IAP de Humanas forma parte de las XV Jornadas Nacionales para la Transformación de la Formación Docente en Comunidades de Aprendizaje y se configura como una instancia que permitirá a docentes argentinos/as participar de procesos formativos con miras a una futura integración en los eventos latinoamericanos que se desarrollarán en 2026.
Construcción colectiva de proyectos educativos
A lo largo del curso, las y los participantes trabajarán en equipos para elaborar proyectos pedagógico-didácticos con proyección investigativa, guiados por especialistas de distintos países latinoamericanos. Además, se generarán espacios de intercambio, discusión y socialización entre colectivos docentes e investigadores.
El taller abarca múltiples áreas del conocimiento, incluyendo Lengua y Literatura, Ciencias Sociales, Ciencias Naturales, Educación Física, Sociología, Historia y Ciencias de la Salud, con un enfoque transversal en el desarrollo del lenguaje oral y escrito como herramienta para el aprendizaje y la construcción del conocimiento.
El curso se desarrollará en modalidad virtual y está orientado prioritariamente a docentes de nivel inicial, primario y secundario, aunque también contempla una participación menor de docentes universitarios/as.
-INSCRIPCIONES: bit.ly/taller-enred
-Consultas: extensionhumanas@unvm.edu.ar