Portal de Noticias

Se encuentran abiertas las inscripciones para dos nuevos seminarios abiertos de posgrado en el marco de la Maestría en Investigación a través de la Práctica Artística que dicta el Instituto de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de Villa María. Ambos seminarios inician en el mes de agosto en modalidad virtual.

Conversar la práctica artística: Complicidades metodológicas

A cargo de la docente Olga Coppari, este seminario propone reflexionar sobre metodologías de investigación desde la práctica artística, situadas en territorios interculturales complejos y atravesadas por crisis conceptuales, utopías críticas y saberes comunitarios.

Entre los ejes temáticos se destacan las prácticas artísticas emancipantes en el capitalismo cognitivo, la investigación militante decolonial, la politicidad y poéticas relacionales de la ternura, y las complicidades metodológicas incómodas. Se trabajarán temporalidades otras de la escucha, reconociendo la implicancia ético-política de la conversación como forma de investigación.

Fechas y horarios: Lunes 4, 11, 18 y 25 de agosto de 16 a 18 h
Modalidad: Virtual
INSCRIPCIONES: bit.ly/seminario-mipa7

Metodologías digitales para investigación en artes y ciencias humanas

Dictado por Lila Pagola, el segundo seminario explora las transformaciones que las tecnologías digitales han generado en las prácticas artísticas contemporáneas, enmarcadas en la sociedad de plataformas. El curso examina los dilemas centrales que enfrentan los artistas al trabajar con aparatos técnicos como «cajas negras» o máquinas semióticas, creadas por otros con propósitos científico-industriales que no necesariamente coinciden con las necesidades artísticas. A través del análisis de obras y metodologías como software-art, data art, inteligencia artificial generativa y remix, se estudian las estrategias que los artistas desarrollan para subvertir estos programas preestablecidos y apropiarse creativamente de su potencial.

Además, aborda cuestiones transversales fundamentales como la reproductibilidad técnica, la autoría, los derechos de autor y los movimientos de software y cultura libre, vinculándolos con la creatividad combinatoria y exploratoria que habilita el creciente acervo cultural digitalizado. La propuesta pedagógica combina revisión teórica con experimentación práctica, donde los estudiantes realizarán ejercicios exploratorios de complejidad creciente usando herramientas digitales para experimentar estas metodologías en primera persona.

Fechas y horarios: Miércoles 6, 13, 20 y 27 de agosto de 18 a 20 h
Modalidad: Virtual
INSCRIPCIONES: bit.ly/seminario-mipa8

Aranceles

  • Estudiantes de la Maestría en Investigación a través de la Práctica Artística: sin costo adicional

  • Estudiantes externos: $66.000

  • Graduados UNVM: $47.000

  • Estudiantes extranjeros: USD 100

Para más información: posgradohumanas@unvm.edu.ar

Ir al contenido