Portal de Noticias

El Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Humanas (IAPCH) de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) llevó a cabo la jornada El trabajo de la enseñanza en la formación profesional, un espacio de intercambio y reflexión que reunió a más de 100 asistentes con destacadas voces de la pedagogía y la educación.

Durante la actividad se abordaron temáticas centrales vinculadas al rol docente en la actualidad, con conferencias a cargo de referentes nacionales e internacionales como Ana Abramowski y Sebastián Novomisky, quienes aportaron miradas críticas sobre los desafíos de la enseñanza en contextos atravesados por la emocionalidad y la inteligencia artificial.

Uno de los momentos más significativos de la jornada fue la designación como Profesora Honoraria de la UNVM a la Dra. Graciela Frigerio, reconocida pedagoga, educadora e investigadora argentina.

El elogio académico estuvo a cargo de la secretaria Académica del IAPCH, Silvia Paredes quien destacó: “Entre algunas pinceladas de la trayectoria de Graciela se destaca su enorme capacidad de hacer con otros y de poner a circular ese hacer. En sus producciones, textos e intervenciones reúne, cobija, interpela e impulsa a pensar y problematizar», y agregó: “Aporta categorías que nos permiten abrir la mirada, reflexiones que nos permiten advertir injusticias, posiciones contra lo inexorable y nos invita a sostener obstinaciones sobre el educar. Discute discursos consagrados con relatos que ponen a tambalear algunos principios y nos deja instaladas nuevas preguntas”.

Y concluyó: “Gracias Graciela por ayudarnos a construir una mirada desafiante sobre lo que viene dado, por colaborar en disolver las fronteras disciplinares para pensar con mayor amplitud diferentes asuntos, por abrir las bibliotecas y desafiar las lenguas y los lenguas, por insistir en ‘insistir’ como posición política en la educación”.

Por su parte, el rector de la UNVM Luis Negretti brindó un discurso inicial en el que mencionó: “Este tipo de reconocimientos es una forma de rendir tributo a nuestra historia universitaria y contribuir a la identidad de nuestra Universidad Nacional de Villa María. Hoy, nuestra casa de altos estudios puede definirse y describirse a partir de su cuerpo de Profesoras y Profesores Honorarios”.

La decana del Instituto de Humanas, Daniela Dubois, destacó la trascendencia de este tipo de propuestas:

“Estos espacios nos recuerdan que enseñar es mucho más que transmitir conocimientos: es acompañar trayectorias, construir vínculos y sembrar futuro. Para nuestra comunidad educativa, contar con voces como las de Graciela Frigerio y tantas/os referentes es una oportunidad invaluable para seguir creciendo colectivamente”.

Por último, Frigerio se expresó muy conmovida por el reconocimiento y afirmó: “Este reconocimiento a mi biografía intelectual implica decirles que yo no soy solo Graciela Frigerio sin todos aquellos que me acompañaron, que me sostuvieron, que me discutieron, que me conversaron, que me apoyaron”, y agregó: «Agradezco este reconocimiento a quienes voy a llamarlos ‘mis anfitriones´. Anfitrionar no es un verbo neutro ni protocolar, es un verbo profundamente político. Anfitrionar hoy en una Universidad Pública es un trabajo a contrapelo de una época particularmente inquietante y de un tiempo que me hace temblar y temer. Hoy temo por saber qué es lo que acontecerá con esa dudosa, ambigua, incompleta e imperfecta condición humana”.

Concluida la ceremonia de designación, la especialista brindó su conferencia magistral titulada “Reflexiones sobre lo que insiste: Instituir – educar – formar”, donde invitó a repensar la tarea educativa desde una perspectiva humanista y transformadora.

La jornada combinó modalidad presencial y virtual, permitiendo que docentes, adscriptos/as, co-formadores/as, estudiantes y graduados/as se sumaran desde distintos lugares. Por la tarde se desarrollaron talleres y conversatorios por carrera, que posibilitaron profundizar en prácticas específicas y fortalecer el trabajo colectivo de los equipos docentes. Con una amplia participación, la actividad reafirmó el compromiso del Instituto de Humanas de la UNVM con la formación de calidad, el debate pedagógico y la construcción conjunta de saberes en torno a la enseñanza y la educación.

Ir al contenido