El Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Humanas abrió las inscripciones para dos nuevos seminarios de posgrado en el marco de la Maestría en Investigación a través de la Práctica Artística. Ambos inician el 3 de septiembre, se dictarán en modalidad a distancia y están abiertos tanto a estudiantes de la carrera como a personas interesadas en la temática. Cupos limitados.
Seminario: Búsquedas de autenticidad e influencias del contexto en los procesos creativos
Dictado por la Dra. María de los Ángeles Montes y la Dra. Ana Belén Disandro, este seminario propone problematizar la noción de autenticidad en la obra de arte y analizar cómo se construye, se valida y se resignifica en distintos campos de producción artística.
El recorrido formativo permitirá reflexionar sobre el rol de la autenticidad como valor estratégico dentro de la práctica artística, abordando sus vínculos con la reproducción, lo propio y lo ajeno, los estilos, los géneros, y las tensiones entre lo local y lo global.
María de los Ángeles Montes es Licenciada en Comunicación Social y Doctora en Semiótica por la UNC, e investigadora del CONICET en el CIT-UNVM. Sus estudios se centran en músicas populares como el tango y el cuarteto cordobés, y es autora del libro La gaita rabiosa: nacimiento y consolidación del cuarteto como música popular cordobesa.
Ana Belén Disandro es pianista y Doctora en Artes por la UNC. Docente de la Universidad Provincial de Córdoba, desarrolla actualmente una beca posdoctoral en el CIT-UNVM. En 2024 publicó el libro El tango en Córdoba: lo provinciano y lo porteño en la construcción de un género: 1890-1950.
INSCRIPCIONES: Bit.ly/seminario-mipa10
Seminario: La narrativa de ficción. Procedimientos y enclaves
A cargo de la Mgter. Beatriz Vottero, este seminario invita a adentrarse en los formatos y recursos básicos de la narrativa literaria, a partir de lecturas teóricas y de ficción.
Entre sus objetivos se destacan: introducirse al estudio del género narrativo desde sus orígenes ancestrales, reconocer los géneros clásicos y sus hibridaciones, profundizar en las teorías narratológicas, analizar la figura del narrador y las voces narradoras, y explorar la escritura multimodal y el patchwriting aplicados al campo de las artes.
Beatriz Vottero es Licenciada y Profesora en Letras Modernas por la UNC y Especialista en Lectura, Escritura y Educación por FLACSO. Fue docente en ambas instituciones y, desde 1998, se desempeñó como profesora e investigadora en la UNVM. Actualmente, ya jubilada, continúa como docente de posgrado en teoría literaria.
INSCRIPCIONES: bit.ly/seminario-mipa9
CONSULTAS: posgradohumanas@unvm.edu.ar