Actualmente se encuentra en desarrollo un proyecto de extensión basado en la capacitación dirigido a directores y músicos de bandas municipales de la provincia de Córdoba, impulsado por el Instituto A.P. de Ciencias Humanas a través de la convocatoria 2024 del Instituto de Extensión de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM).
La iniciativa tiene como objetivo principal fortalecer la formación musical básica de jóvenes estudiantes secundarios que integran estas agrupaciones, con la intención de facilitar el acceso a estudios musicales de grado. A su vez, buscó mejorar el desempeño general de las bandas municipales y visibilizar las condiciones de formación musical en cada territorio.
Las capacitaciones se realizan en cinco localidades: Leones, La Carlota, Noetinger, General Deheza y Ballesteros. Cada encuentro incluye charlas informativas sobre la Licenciatura en Composición Musical con orientación en música popular, talleres prácticos enfocados en contenidos clave del ingreso universitario, espacios de diálogo con los asistentes y conciertos a cargo de estudiantes avanzados de la UNVM.
En este sentido, el docente y director del proyecto, Eduardo Elía, comentó: «El recibimiento en cada localidad a la que estamos yendo siempre es muy calido, tanto con los directores de las bandas como con los estudiantes. Los directores son actores fundamentales en la formación de los jóvenes, las bandas municipales son verdaderos espacios de inclusión social y que enriquecen mucho la cultura de cada ciudad», y agregó: «Visitar a las bandas nos permite conocer el panorama del interior de la provincia de Córdoba, mejorar las prácticas, dejar planes de trabajo, y en definitiva llevar una actividad muy enriquecedora tanto para ellos como para nosotros».
El equipo está conformado por docentes, graduados y estudiantes de la Licenciatura, quienes aportan sus conocimientos en áreas como audioperceptiva, armonía, y producción e interpretación para combos y big bands. Esta articulación permite no solo acompañar procesos de formación musical en jóvenes del interior provincial, sino también ofrecer a los estudiantes universitarios instancias de práctica profesional significativa.
Como resultado, se destaca el rol de las bandas municipales como espacios de inclusión y contención social, y se fortalecen lazos entre la universidad pública y los territorios. La experiencia deja en evidencia la necesidad de generar políticas sostenidas que promuevan el acceso igualitario a la formación artística en todo el territorio provincial.