Portal de Noticias

En un hecho sin precedentes para la formación médica en la región, 21 profesionales de la salud de distintos países de Latinoamérica y el Caribe finalizaron la Diplomatura Superior Universitaria en Enfermedad Cardiovascular en la Mujer. Se trata de la primera formación de habla hispana en el continente que aborda esta problemática desde una perspectiva específica y actualizada, posicionando a sus egresados como los primeros referentes continentales en la materia.

Esta diplomatura es impulsada por el Instituto A.P. de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM), en conjunto con la Federación Argentina de Cardiología y la Asociación Nacional de Cardiólogos de México, con el aval de la Sociedad Interamericana de Cardiología. Su objetivo es actualizar conocimientos y mejorar las competencias profesionales para el reconocimiento, diagnóstico y tratamiento de enfermedades cardiovasculares en mujeres, una problemática que sigue siendo la principal causa de morbi-mortalidad en este grupo poblacional a nivel mundial.

La decana de Humanas, Daniela Dubois, destacó la importancia de esta formación al afirmar: «Es un orgullo para nuestro Instituto, ubicado en el interior del interior del país, contar con una diplomatura de carácter internacional en conjunto con prestigiosas federaciones y asociaciones de cardiología de Argentina y México». El examen final fue aprobado por médicos/as de Argentina, México, Cuba, Nicaragua, Bolivia, Perú y Paraguay.

Además, la Dra. Mildren del Sueldo, una de las directoras de la diplomatura junto a la Dra. Adriana Cecilia Puente Barragán, explicó que «esta formación aborda aspectos fundamentales que los profesionales de la salud deben conocer sobre la enfermedad cardiovascular en la mujer, desde epidemiología hasta factores de riesgo específicos y cardio-obstetricia, un módulo especial dedicado a las complicaciones cardiovasculares en el embarazo».

El proceso de evaluación incluyó la aprobación de ocho módulos y un examen final, realizado el 12 de febrero en modalidad a distancia. Además, en marzo se abrirá dos instancias evaluativas para el resto de los estudiantes, por lo que se espera que más especialistas completen su formación.

Con una duración de ocho módulos y una carga horaria de 300 horas, la diplomatura permite la recertificación para especialistas en cardiología, contribuyendo a la formación de profesionales con una perspectiva de género en la medicina. Este logro refuerza la necesidad de avanzar en enfoques específicos para mejorar la salud cardiovascular en mujeres y reducir las tasas de mortalidad asociadas a estas enfermedades.

Listado completo:

MexicoJesús SamuelBorges López
ArgentinaSilvanaSandrigo
ArgentinaMelisa Ribotta
ArgentinaElda LorenaBrocal Ocampo
ArgentinaMaria EvangelinaTubino
ArgentinaYamina VerónicaUrrutia
ArgentinaPatriciaMaccarone
ArgentinaAyelenRosso
ArgentinaMaría ElenaEspindola
CubaGleinyVázquez Hernández
CubaAna MaríaBarreda Pérez
CubaLiliam GretelCisneros Sánchez
CubaAylen PérezBarreda
ArgentinaCarolinaGómez Martin
ArgentinaCesar RodrigoZoni
ArgentinaLorena PaolaScaglione
ArgentinaMaría CeciliaMasino
PeruClaudiaBallon
NicaraguaJose FabianPadilla Fletes
ParaguayFátima Carolina CelesteLópez Ibarra
BoliviaMarlen EduardaCoimbra Aramayo
Ir al contenido